Siguen incomunicados once ejidos de Hidalgo y Güemes

Por Alfredo Guevara
Aunque los niveles de agua que desembocan a los ríos corona y purificación descendieron, alrededor de 850 personas que residen en cinco ejidos de santa engracia, municipio de Hidalgo, cuatro de Güemes y tres más de Nuevo León permanecen incomunicados desde el jueves a la fecha.
Y es que, en el camino de casi 45 kilómetros, que comunica a por lo menos once ejidos de esos municipios, hay tramos deslavados y en otros, el agua no permite el paso de vehículos que trasladan madera como particulares, confirmó Miguel Ángel Villanueva castro director de Protección Civil en el municipio de Hidalgo.
Por las condiciones en que se encuentra el camino, expuso que los residentes de esos ejidos no pueden trasladarse a las tiendas comerciales de esa región, para abastecerse de alimentos y darles de comer a sus familias, sobre todo a las mujeres, niños y personas de la tercera edad.
Al acudir a palacio de Gobierno, donde les dieron a conocer que maquinaria de la administración estatal se trasladará hasta esa zona para realizar trabajos que permitan restablecer las condiciones de transitabilidad en el camino que comunica a esos once ejidos.
Reveló que hasta este lunes, todavía se encontraban camiones cargados con troncos de madera y unidades particulares que ya no pudieron transitar por las condiciones del terreno, toda vez que las abundantes lluvias arrastraron con parte de la superficie de rodamiento, ramas, pedazos de rama y piedras que cayeron al reblandecerse el terreno.
Una comitiva, integrada por pobladores de esos ejidos se trasladaron a palacio de Gobierno, donde pidieron la intervención de las instancias de Gobierno, para que lo más pronto posible se restablezcan las condiciones en el camino y permita normalizar la circulación de las unidades y familias en busca de alimentos.
Villanueva Castro consideró importante que cuanto antes, se realicen los trabajos para reparar los tramos del camino dañados, en aras de que se normalicen las cosas, sobre todo en aquellos sectores en donde el agua dejó de circular.
Confirmó que en algunos tramos, el paso del agua ocasiono el reblandecimiento de la tierra que impiden la circulación de unidades.