Reafirma la UAT su liderazgo en inclusión educativa de personas con discapacidad

Estatal Off 17

Por Roberto Iván Aguilar Tejada

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirma su compromiso con la inclusión educativa al celebrar el éxito de Cielo Verónica Ibarra Córdova, estudiante de la Licenciatura en Tecnologías de la Información de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), quien presentó y acreditó su examen profesional de egreso, destacándose como miembro de la comunidad sorda y beneficiaria del Programa de Atención de Personas con Discapacidad CODIS UAT.

La estudiante Cielo Ibarra presentó este 17 de mayo su Examen General de Egreso de Licenciatura con la tesis titulada Diseño y desarrollo del sistema digital de enseñanza y aprendizaje para las personas sordas en la FCAV, mediante la cual desarrolla una herramienta que facilita la enseñanza y el aprendizaje de personas sordas.

A lo largo de su carrera, la ahora egresada de la UAT ha sido beneficiaria del programa CODIS que brinda apoyo a estudiantes con discapacidad durante su estancia universitaria.

Bajo la gestión del rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, este programa se ha fortalecido para atender en la actualidad alrededor de ciento veinticinco estudiantes, con servicios esenciales como el apoyo con intérpretes de lengua de señas mexicana, asesoría constante y la condonación de colegiaturas en todos los niveles académicos.

El logro de Cielo Verónica Ibarra Córdova es un testimonio de su perseverancia y del compromiso de la UAT con la inclusión educativa.

“Creo que es importante que las personas sordas se sientan orgullosas de sus logros educativos. Agradezco las oportunidades que me ha brindado la Universidad y el apoyo constante de mis padres. Espero que más personas sordas puedan completar sus estudios en un ambiente inclusivo, donde los docentes estén comprometidos con la inclusión”, expresó la hoy egresada de la UAT.

Su historia inspira a otros estudiantes con discapacidad a perseguir sus sueños académicos sin restricciones y destaca la importancia de programas universitarios como CODIS UAT en la promoción de la diversidad y la igualdad de oportunidades en la educación superior.

Martha Ruth Reyes Walle, coordinadora del programa CODIS, explicó que la máxima casa de estudios es reconocida a nivel nacional como una institución incluyente, que brinda apoyo a todos sus estudiantes con discapacidad.
Destacó que, en los trece años de existencia del programa, aproximadamente quinientas personas con discapacidad se han graduado, subrayando el impacto positivo y el alcance de esta iniciativa.

Los sinodales encargados de evaluar el trabajo de Cielo Verónica fueron el Dr. Giuseppe Francisco Falcone Treviño, la Mtra. Zaida Leticia Tinajero Mallozzi y el Dr. Gerardo Haces Atondo. Se contó con la asistencia de familiares de la alumna, del director de la FCAV, Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, así como docentes, quienes celebraron este logro académico.

Noticias relacionadas