Humo Blanco

Editoriales 0 17

Clemente Castro González – Pendientes comparecencias

Pese a que se manejaron algunos nombres de funcionarios que podrían acudir a la glosa del Segundo Informe gubernamental, todavía no hay consenso sobre quienes asistirán ante los diputados.

Da la impresión que el tema se les esta complicando al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso tamaulipeco, GLAFIRO SALINAS MENDIOLA.

Porque al menos los diputados priistas, que con la segunda bancada más importante en la actual legislatura local, todavía no llegan a ningún acuerdo con el jefe de la fracción del PAN, que es la mayoritaria.

Se supone que tendría que darse una negociación, de tal manera que todos o al menos los grupos más representativos estén de acuerdo en cuanto a los comparecientes.

Pero ello no se a concretado y, en ese sentido, SALINAS MENDIOLA, tuvo que salir al paso al dar una lista, ante reporteros, sobre los posibles servidores públicos que llamarán a que amplíen lo relativo al informe.

Y la contradicción se nota ya que mientras GLAFIRO da a conocer que entre los posibles convocados estarán GILBERTO ESTRELLA HERNÁNDEZ, HÉCTOR ESOCOBAR SALAZAR y CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ, de las secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Educación (SET) y Desarrollo Económico (SDE), en forma respectiva, los priistas traen una lista diferente.

Cabe señalar que los panistas cuentan con el aval de los diputados de Nueva Alianza (PANAL), cuya fijación esta en llevar al banquillo al titular de Educación, así sea para curarse en salud, por su falta de consistencia a la hora de defender la causa del profesorado.

Los diputados del PRI, por su parte, no quitan el dedo del renglón en que tienen que ir al Congreso los secretarios de Administración, MIGUEL ÁNGEL VILLARREAL ONGAY, Seguridad, AUGUSTO CRUZ MORALES y de Bienestar Social, GERARDO PEÑA FLORES, entre otros.

De modo que los representantes populares todavía están en el estira y afloja y no dudamos que, en los días por venir logren establecer acuerdos.

Nada bien se verían los de Acción Nacional si, junto a sus aliados, les da por imponer la lista de los funcionaros que deben acudir al Congreso.

Cierto que en la democracia la mayorías mandan pero no hace mucho, cuando el PAN se encontraba en oposición, exigían que fueran consideradas sus propuestas y, lo que son las cosas, entre ellas estaba que acudiera el titular de Seguridad.

Es decir, tienen la oportunidad de marcar la diferencia con sus antecesores que, por cierto, en forma sistemática fueron reacios a que a la glosa de los informes fueran los responsables de Seguridad y la Procuraduría.

Lo anterior bajo la tesis de que tales comparecencias no abonarían nada a la mejora de la situación de inseguridad que se padecía. Y, por el contrario, lo único que propiciaría era exhibir aspectos que, a su juicio, era pertinente manejar con secrecía.

Hablamos de la legislatura anterior en la cual los priistas contaban con la mayoría.

El caso es que GLAFIRO y su fracción se hacen “bolas” por lo de la glosa del Informe, un asunto que, desde luego, no es menor.

RULETA

Los diputados federales están en el análisis de lo que será la nueva Ley General de Comunicación Social y Publicidad Gubernamental que habrá de desplazar la llamada Ley “Chayote”, enviada por el actual presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO y aprobada en la cámara baja.

Son varios los puntos de la propuesta, caso de la creación de un Instituto Nacional de Comunicación Social y Publicidad Gubernamental y la creación de un Padrón Nacional de Medios de Comunicación, cuya información será abierta y manejada por el Instituto.

También se precisa que habrá un tope en los gastos en publicidad oficial y que no podrá asignarse a un solo medio más del 10 por ciento del presupuesto total con que se cuente para Comunicación Social.

Asimismo, se prohíben las reasignaciones y ampliaciones presupuestales para el rubro que nos ocupa.

Por lo pronto ya acudió el futuro titular de Comunicación Social de la Presidencia de la República, JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, para reunirse con la bancada de MORENA a fin de analizar el documento.

El próximo funcionario remarcó que no habrá censura y que debe evitarse la opacidad en la acción de los medios.

Llama la atención que RAMÍREZ CUEVAS habla de transformar los medios de la federación.

Se entiende que éstos tendrán que ser más plurales, críticos y enfocados a dar atención a problemas y necesidades sociales, en materia de comunicación e información y no dedicarse, casi en forma exclusiva a ponderar las acciones y disque logros gubernamentales.

De modo que los medios públicos podrían mostrar otros rostro, de hecho, dada la nueva legislación, tienen que hacerlo y dejar de ser marginales en cuanto a audiencias y televidentes, las cuales son acaparadas, por obvias razones, por los medios concesionados.

AL CIERRE

Suena bien lo que aseguran en el PRI, en el sentido de que síndicos y regidores encabezarán las “demandas de los tamaulipecos”.

En realidad una de las causas de su debacle fue abandonar las causas populares.

Pareciera que SERGIO GUAJARDO MALDONADO, dirigente del tricolor en la entidad y quien ya casi es relevado, hace campaña después de las elecciones.

Sin embargo, no les queda de otra que mostrarse, aprovechando lo que sus fortalezas y ello, sin duda, son los liderazgos locales y presidentes municipales, al igual que sus síndicos y regidores que tienen en los 43 localidades del estado.

En calidad de mientras los priistas ayer se reunieron y alzaron la voz. Y en la víspera, logaron sumar regidores plurinominales a su causa, al ganar un litigio en una instancia federal.

+.-En Sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Victoria, que dirigió el alcalde ÓSCAR ALMARAZ SMER, se tomó protesta MOISÉS OROZCO RAMOS, en calidad de Secretario del Ayuntamiento.

Cabe señalar que renunció a ese cargo JUAN ANTONIO ORTEGA JUÁREZ, alguien con probada capacidad y experiencia en la administración y la política y del que se ha murmurado puede ir a otro puesto.

Algunas voces lo ubican en el próximo Ayuntamiento de Madero.

Noticias relacionadas